Feliz Navidad

Directorio Nacional

Mi Enfoque desde Israel por David Mandel #659, 24 de noviembre de 2017

Valora este artículo
(2 votos)

Artículos en este número:

•      El mundo al revés: el enjuiciado se obstina en declararse culpable y el fiscal insiste que es inocente.
•      Los árabes de Palestina son consistentes
•      Los ultra ortodoxos y el servicio militar
•      En la Oficina de Reclutamiento
•      Un nuevo rubro de exportación
•      Mi libro peruano
______________________________

El mundo al revés: el enjuiciado se obstina en declararse culpable y el fiscal insiste que es inocente.

Tal vez existan precedentes, pero yo nunca había escuchado de un juicio donde el enjuiciado se obstina en declararse culpable mientras que el fiscal insiste que es inocente.

Eso sucedió la semana pasada en Israel. El vocero de la organización “Rompiendo el silencio” se acusó a si mismo de haber dado una paliza a un prisionero palestino durante su servicio militar. Los testigos (los soldados de su mismo pelotón y el palestino supuestamente víctima de la paliza) negaron que esto hubiera ocurrido y acusaron al enjuiciado de ser un mentiroso.

Esta situación surrealista tiene una explicación: la organización “Rompiendo el silencio” de ultra izquierda fue creada para acusar (generalmente en el extranjero) a los soldados israelíes (y por implicación a todo el ejército israelí) de violar los derechos humanos y actuar criminalmente. Las acusaciones presentadas por la organización son anónimas y no verificables, lo cual hace que en Israel la organización no tenga el éxito que si tiene en el extranjero. Para corregir esa situación, el vocero de la organización decidió “sacrificarse” y se acusó a si mismo de haber realizado actos contra los derechos humanos (dar una paliza a un prisionero) mientras hacia su servicio militar.

En el juicio se demostró que el vocero mentía. (“Rompiendo el silencio” ahora dice que el palestino golpeado no fue el individuo que atestiguó en el juicio sino otro). Es posible que el auto-acusado obtenga su deseo y termine en la cárcel, pero no por violar los derechos humanos de prisioneros sino por mentir y dar falso testimonio en el juicio.
________________________________

Los árabes de Palestina son consistentes

Los árabes nunca pierden la oportunidad de perder una oportunidad.

Aba Eban, el 21 de diciembre de 1973, al final de la Conferencia de Paz de Geneva

La frase que dijo Aba Eban continúa siendo una certera descripción de la realidad, especialmente en lo que se refiere al conflicto árabe-israelí.

Si uno lee las constituciones de Hamas y de Fatah verá que el interés principal de los árabes palestinos no es la creación de un Estado palestino sino la destrucción de Israel. Los árabes en general, y los que habitan en Palestina en especial, han demostrado repetidas veces durante los últimos 80 años que la creación de un Estado árabe (adicional a los 21 que ya tienen y que ocupan un territorio de más de 13 millones de kilometros2 en Asia y África, con una población de 420 millones de personas) realmente no les interesa:

·     En 1936 Gran Bretaña envió una comisión presidida por Lord Peel para encontrar una solución. De los 26,700 kilómetros cuadrados que le quedaban a Palestina despues que Gran Bretaña entregó la Transjordania a los árabes, 5,000 kilómetros, equivalente al 20% del territorio, serian para los judíos y 21,700 kilómetros (80%)para los árabes. Los judíos no recibieron el plan con entusiasmo debido al pequeño territorio que recibirian, pero lo aceptaron. Los árabes rechazaron el plan porque significaba aceptar la creacion de un Estado judío, en el cual algunos árabes vivirian “bajo dominacion judía”. Cientos de delegados de todo el mundo arabe asistieron a la Conferencia de Bludan en Siria el 8 de setiembre de 1937 donde reiteraron su rechazo a la particion de palestina y al establecimiento de un Estado judío.

·     En 1939 los británicos anunciaron su nueva política anti-judía a la cual llamaron “Libro Blanco” por el cual limitaban la inmigración judía a 75,000 personas durante los cinco años siguientes, y, al final de diez años, establecerían un Estado árabe en toda Palestina. A pesar de esos ofrecimientos, los árabes rechazaron el “Libro Blanco”.

·     En 1947 las Naciones Unidas votaron a favor de la partición de Palestina en dos Estados, uno judío, el otro árabe (la palabra “palestinos” no aparece en el plan ya que la auto-identificación de los árabes de la región como “palestinos” empezó recién en la década de los 60). La división del territorio daba algo más del 50% a los judíos (pero en su mayor parte consistía del desierto del Negev) y algo menos del 50% para los árabes. Los judíos aceptaron el plan. Los árabes lo rechazaron.

·     En mayo de 1948 los británicos se retiraron de Palestina y los judíos declararon la independencia de su Estado. Los ejércitos de los países árabes invadieron el día siguiente. El resultado de la guerra, después de meses de cruenta lucha (murieron 6,000 judíos, el 1% de la población) Egipto quedo en poder de Gaza y Jordania en poder de Judea y Samaria (también llamada Cisjordania).

·     Desde 1949 hasta 1967, 19 años durante los cuales los árabes de Palestina eran gobernados por sus hermanos árabes de Egipto y Jordania nunca pidieron tener el Estado independiente que les había otorgado el Plan de Partición de las Naciones Unidas.

·     Pocos días después de la Guerra de los Seis Días (junio 1967) Israel ofreció devolver todos los territorios que habían caído en sus manos a cambio de firmar la paz con los Estados árabes. La respuesta árabe fueron los Tres No de la Resolución de Khartoum (1 de setiembre de 1967): No a la paz con Israel, No al reconocimiento de Israel, No a las negociaciones con Israel. Si los árabes hubiesen aceptado podrían haber creado un Estado árabe en Palestina ese mismo año 1967.

·     En la conferencia de Camp David, julio del 2000 el primer ministro Barak y el presidente Clinton ofrecieron a Arafat el 92% de los territorios en disputa para que allí declare su Estado independiente. Arafat no acepto, no hizo una contrapropuesta. Regreso a Gaza y organizo la Guerra de Terror (Segunda Intifada) que duro desde setiembre del año 2000 hasta la muerte de Arafat en noviembre del 2004.

·     El 16 de setiembre del 2008 Mahmoud Abbas, Presidente de la Autoridad Palestina, fue a la residencia de Ehud Olmert en Jerusalén. El primer ministro les hizo la siguiente propuesta:

-          Israel renunciaba a la soberanía sobre el Monte del Templo y lo entregaba a un comité de cinco naciones: Arabia Saudita, Jordania, Palestina, Estados Unidos e Israel.

-          Israel entregaría el 93.7% de la Cisjordania al Estado palestino, quedándose con el 6.3% del área palestina, (bloc de Ariel, Maaleh Adumim y Gush Etzion), a cambio de lo cual entregaría a los palestinos territorios vecinos a Gaza equivalentes al 5.8% del territorio israelí.

-          Un túnel uniría a Gaza con la Cisjordania.

-          Israel evacuaría el valle del Jordán (que el gobierno actual de Israel considera esencial para la defensa del país).

-          Israel aceptaría la inmigración de 5,000 refugiados palestinos, mil cada año durante cinco años.

Mahmoud Abbas nunca respondió a la propuesta de Olmert. Abbas, demostrando que los árabes son consistentes, no perdió la oportunidad de perder una oportunidad.
________________________________

Los ultra ortodoxos y el servicio militar

No es justo generalizar acerca de los ultra ortodoxos en Israel. (Debo confesar que yo también lo he hecho y en más de una ocasión). El estereotipo de los ultra ortodoxos es que no trabajan, que viven a costa del gobierno y de donaciones, y que se niegan a hacer servicio militar. Esto es verdad en relación a  algunos de ellos, pero no describe a todos los ultra ortodoxos, especialmente desde los últimos años.

El gobierno actual de Israel, al igual que casi todos los gobiernos anteriores, necesita el apoyo de los partidos politicos ultra ortodoxos para poder tener mayoria en la Knesset (Parlamento), formar una coalicion y gobernar. Esto les da a los partidos ultra ortodoxos una influencia fuera de proporción al numero de sus parlamentarios, influencia que es usada principalmente para lograr dos objetivos: conseguir mas fondos para la comunidad ultra ortodoxa y evitar que sus jóvenes  sean obligados a hacer servicio militar.

El gobierno, para cumplir con la demanda ultra ortodoxa de no hacer servicio militar, ha ideado una farsa. El joven ultra ortodoxo, al igual que todo otro joven israeli (judío y druso), al cumplir los 18 años recibe una nota del ejército  para ser enrolados. En el caso del ultra ortodoxo solo necesita ir a la oficina central de reclutamiento y firmar un documento en el cual declara que su ocupacion diaria es el estudio del Talmud para ser exceptuado de hacer servicio militar.

(No todos los jóvenes ortodoxos estan dispuestos a tomar parte en esa farsa. Hoy hay ultra ortodoxos en el ejército , sirviendo en unidades de combate, incluyendo paracaidistas. El ejército  respeta sus convicciones, hay completa separacion de mujeres, reciben comida kosher le mehadrin (extra kosher), rezan tres veces al dia, tienen oportunidad de estudiar la Torah, etc. Lamentablemente, cuando esos jóvenes  regresan a los barrios donde viven son blanco de insultos por parte de fanaticos.)

Una de las sectas ultra ortodoxas, la llamada “Facción Jerusalen”, no solo se opone al servicio militar de sus jóvenes , sino que tambien se opone a que vayan a la oficina de reclutamiento y firmen el papel que les permite ser exceptuados del servicio. La ley dice que quienes no se presentan a la oficina de reclutamiento son considerados desertores y reciben pena de varias semanas de carcel. Dos jóvenes  de la Facción Jerusalen no se presentaron a la oficina de reclutamiento cuando fueron llamados. La policia los encontro dias despues manejando un auto en forma irresponsable cerca a un lugar de esparcimiento en las riberas del Mar Muerto. Fueron juzgados por desercion y condenados a carcel. Esto produjo violentas demostraciones de los ultra ortodoxos de la Faccion Jerusalen. Cerraron vias publicas en Bnei Barak y Jerusalen, causando atolladeros de trafico. Dudo que esto haya contribuido a ganarles la simpatia del publico que trabaja y hace servicio militar.

Los ultra ortodoxos excusan su negativa a servir en el ejército citando el verso de Números 1:49 en el cual Dios ordenó a Moises no incluir a los levitas en el censo de varones mayores de 20 años que son aptos para el servicio militar, ya que el deber de los levistas en el desierto era cuidar el santuario. Los ultra ortodoxos insisten que sus jóvenes , con sus estudios y rezos, contribuyen a la seguridad de Israel tanto como los jóvenes  que arriesgan su vida en el ejército . Ese argumento no solo es absurdo y ridiculo sino que, hipocritamente, va en contra de las leyes de la Torah.

La Torah (Numeros 12:6) impone la obligacion de servir en el ejército . Moises pregunto: “¿Tus hermanos iran a la guerra y tu te quedaras sentado aquí?”

Deuteronomio 20:1-9 expresa claramente que todo joven tiene la obligación de defender a la nación, con solo cuatro excepciones: los que tienen novia y aún no se han casado, los que han plantado viñedos y aún no han comido de sus uvas, los que han construido una casa nueva y aún no se han mudado a ella, y los que son cobardes y pueden contagiar su miedo a otros. No incluye ni hace mención de exceptuar a los que estudian la Torah.

Históricamente, los miles de discípulos del rabino más grande de la antigüedad, Rabí Akiva, tomaron parte activa en la rebelión de Bar Cojba contra los romanos.

El verdadero motivo por el cual ciertos sectores ultra ortodoxos se oponen al servicio militar es el temor de que los jóvenes que sirven en el ejército se den cuenta de que el mundo ultra ortodoxo, en el cual nacieron y se criaron, es un gueto físico y cultural, desvinculado del resto de la nación judía.

________________________________

En la Oficina de Reclutamiento

Arieh Yaacov Agami, un joven ultra ortodoxo, de 18 años de edad, ha recibido una nota de la Oficina de Reclutamiento para que en tal fecha y en tal hora se presente. Llegado el día, Arieh Yaacov se presenta en la Oficina de Reclutamiento.

Arieh Yaacov       Buenos días. He recibido una nota para presentarme hoy en esta oficina.
Oficial                 Bien venido al Ejército de Defensa de Israel. Usted se sentirá orgulloso de servir en él y defender a la nación.
Arieh Yaacov       En realidad he venido para ser exceptuado de hacer el servicio militar.
Oficial                 ¿Cuál es su motivo para ser exceptuado?
Arieh Yaacov       Estudio la Torah y el Talmud a tiempo completo y a veces hasta con sobretiempo.
Oficial                 Ya no aceptamos ese motivo para exceptuar del servicio. Ahora lo hacemos de acuerdo a la ley de la Torah. Le hare algunas preguntas. ¿Usted se ha comprometido para casarse pero aún no se ha casado?

Arieh Yaacov       Bueno, el shadjan me presento dos muchachas, pero no escogí a ninguna de las dos. Una era muy flaca, la otra muy gorda.
Oficial                 ¡Lástima! ¿Usted ha plantado algún viñedo y aun no ha comido de sus uvas?
Arieh Yaacov       Nunca he plantado un viñedo, pero si he comido las uvas que mi mama compra en la frutería.
Oficial                 Eso no es suficiente para ser exceptuado. ¿Ha construido usted una casa y aun no se ha mudado a ella?
Arieh Yaacov       No, yo vivo con mis padres.
Oficial                 Última pregunta. ¿Es usted cobarde?
Arieh Yaacov       (Se ruboriza). Si, lo soy.
Oficial                 ¡Esta usted exceptuado! ¡Firme aquí!

________________________________

Un nuevo rubro de exportación

En la última década las películas y series de televisión producidas en Israel han alcanzado un alto nivel de calidad que les permite competir en el mundo.

La primera serie israelí de televisión que fue adquirida y estrenada por los Estados Unidos en el año 2008, y posteriormente por otros países, fue Be Tipul, llamada In Treatment en Estados Unidos, y En Terapia en España y Latino América. Se trataba de un psicoanalista (en la versión israelí el actor fue Azi Dayan, hijo del famoso general Moshe Dayan) y sus sesiones semanales con sus pacientes.

La segunda serie israelí exportada, cuyo éxito continua hasta hoy, fue Homeland (también llamada Prisioneros de guerra), en el 2011. Trata de una agente de la CIA que ha llegado a creer que un marino estadounidense, capturado por Al-Qaeda, se convirtió en enemigo y representa un grave riesgo para la seguridad nacional. En el año 2012 ganó el premio Globo de Oro a la mejor serie-drama.

La tercera serie israelí que está teniendo gran éxito es Fauda, (Caos en árabe). Es un thriller político que relata los intentos de una unidad militar israelí para capturar a un jefe terrorista de Hamas. En Israel la serie gano seis premios Ophir de la Academia Israelí por ser la mejor serie-drama. Fue adquirido por Netflix y estrenado en su versión original, con subtítulos, el 2 de diciembre del 2016. Tuvo gran éxito lo cual ocasiono que Netflix comisionase una segunda temporada que será estrenada en los primeros meses del 2018.

________________________________

Mi libro peruano

Todos los libros que he escrito hasta hoy (con la excepción de uno que describiré más abajo) tienen relación con la Biblia y/o con la historia del pueblo judío.

·       Personajes de la Biblia reúne las biografías de los 3,000 personajes mencionados en el Tanaj (la Biblia judía, llamada El Antiguo Testamento).

·       Narraciones Bíblicas relatadas por Adán, Eva, Noé, el contratista de la Torre de Babel, Abraham, Jacob, José, Moisés, Samuel, la madre de Goliat, Salomón y otros es mi versión irreverente de los relatos bíblicos. Mi intención fue demostrar la humanidad de los personajes, recrear sus pensamientos y sus motivos, dándoles, mediante el uso del humor, vida real.

·       La Lira y la Espada es mi relato de la vida y hechos del rey David. Lo muestro como un ser humano complejo, de facetas contradictorias (que se revelan en los testimonios de las distintas personas que lo conocieron), guerrero valiente y músico angelical, héroe nacional y mercenario al servicio de una nación enemiga, poeta sublime y asesino despiadado, rey temido y padre que no supo disciplinar a sus hijos, indulgente y vengativo, prudente e impulsivo, elegido de Dios y culpable de terribles pecados.

·       En la Corte del Rey Herodes relata las aventuras de Nicolás de Damasco (personaje que realmente vivió) amigo y consejero de Herodes, Marco Antonio y Augusto, en Alejandría, Jerusalén y Roma.

·       La Gesta del Judío presenta 4,000 años de historia del pueblo judío en 60 relatos, desde Abraham hasta el más reciente empresario de un start up de alta tecnologia.

La excepción a mi tema bíblico y judío es mi novela peruana: Las memorias de Luis Cabrejos más cuatro cuentos limeños. Es el único libro que he escrito en el cual la trama tiene lugar en la época actual, en mi Perú natal. Algunos de los capítulos están basados en incidentes reales, mios o de amigos cercanos. El personaje principal, Luis Cabrejos, relata en su "autobiografía"  sus aventuras y desventuras, amores y dolores, desde su niñez en un colegio británico en su Lima natal, hasta que, décadas después, siendo profesor del idioma castellano en ese mismo colegio, cierra el círculo de su saga, siempre optimista y entusiasta, pero aquejado por una obsesión irracional similar a la de su antiguo profesor cuyo lugar él ahora ocupa. El trasfondo es el mundo latinoamericano del siglo 20, con su corrupción y sus golpes de Estado.

El libro incluye cuatro cuentos limeños. Los tres primeros, Joaquina, Rodrigo y Justo Modesto, relatan la saga de una familia, desde sus humildes comienzos en La Mancha, España, hasta la elección de uno de sus descendientes como Presidente del Perú. El cuarto cuento, El Inspector de Secundaria, cuyo personaje también aparece en Las Memorias de Luis Cabrejos, relata la vida de un inspector de colegio, ex–miembro de la policía limeña y su romance con las tres veces viuda Doña María.

NOTA. Todos los libros arriba mencionados son distribuidos por Amazon.com tanto en versión impresa como en versión digital, que se puede leer en Kindle, Iphone, Ipad, Samsung y computadora.

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

Comentarios   

0 # BestMonica 28-08-2019 06:56
I see you don't monetize obraluzdelmundo.org, don't waste your traffic, you can earn extra cash every month with new monetization method.

This is the best adsense alternative for any type of website (they approve all websites), for more info simply search in gooogle: murgrabia's tools
Responder
0 # peliculas latino hd 13-08-2018 15:27
Woah! I'm really digging the template/theme of this
blog. It's simple, yet effective. A lot of times it's tough to
get that "perfect balance" between user friendliness and visual
appearance. I must say you've done a awesome job with this.
Additionally, the blog loads very quick for me on Chrome.
Superb Blog!
Responder
0 # DAISY RATTIA 30-12-2017 23:39
DIOS LES BENDIGAS SOY EVANGELICA TENGO CLARO EL PODER DE DIOS QUE CADA PERSONA SEA LA PORTADORA DEL MENSAJE DE SALVACION PARA CADA UNO O UNA.......
Responder
0 # Alexander Vizcuña 25-11-2017 15:35
Muchas gracias Don David Mandel por estas joyas escritas.
"NO PERDER LA OPORTUNIDAD DE APROVECHAR LA OPORTUNIDAD"
Esta frase es muy buena y pudiéramos aplicarlo para los logros y no como los enemigos de nuestro amado Israel lo practican...

Estos escritos nos ayudan a "no perder la Oportunidad de aprovechar esta oportunidad" obteniendo nuevos conocimientos que nos iluminan con un sol de Justicia. Muchas gracias equipo del portal "Luz del Mundo" por estas columnas informativas de Don David Mandel.
Responder

Pregunta al Dr. Puertas

Síguenos en Facebook

Vigilia Internacional

Luz Tv internacional Facebook

Panes Calientes

Campamento LDM

Solos y Solas

Ofrenda Misionera

Informativo

Traductor

esenfrdeitptru

Guia Dominical

Libros del Hno. Puertas

Los ojos del alma

Muro de los lamentos

Corario - Hna. Olfa

Recetas | Hna. Olfa

Colaboradores

Luz 102.1 FM