Feliz Navidad

Directorio Nacional

Mi Enfoque #684, junio 22, 2018 Por David Mandel

Valora este artículo
(2 votos)

·     ¿Qué es lo que realmente quieren los ciudadanos árabes de Israel?

·     Apostasía, antes era de religión, hoy es de identificación

·     Biografía de un traidor

·     ¿Qué habría pasado si Rabin no hubiera sido asesinado?

·     Apartheid en el Líbano

________________________________

¿Qué es lo que realmente quieren los ciudadanos árabes de Israel?

por David Mandel,

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Uno de los resultados de la Guerra de los Seis Dias fue un cambio drástico en la auto identificación de los árabes de Israel. Hasta el año 1967 se consideraban “árabes israelíes”. Hoy se llaman a si mismos “ciudadanos palestinos de Israel” y votan por partidos que no aceptan la existencia ni la legitimidad del Estado de Israel.

Los árabes constituyen una minoría en Israel, y disfrutan de libertad de expresión, religión y prensa. Tienen representación en la Knesset. No hay árabes en todo el Medio Oriente que tengan similar libertad y democracia.

En las encuestas que les han hecho, los árabes israelíes expresan que están a favor de la solución de dos Estados. El problema es que su definición de dos Estados es distinta de la definición de los judíos israelíes. Los árabes de Israel quieren dos Estados, uno será el Estado de Palestina en la Cisjordania y Gaza, donde no se permitirá la presencia de un solo judio, y el otro, un Estado binacional, que reemplazará a Israel, y que recibirá a los cinco millones de descendientes de los refugiados de 1948, lo cual asegurará una mayoría demografica a los árabes y un futuro no muy promisorio a los judíos.

Las autoridades en Israel entienden que no es factible enrolar a los árabes en un ejército cuyos enemigos son otros árabes. Por lo tanto, ofrecen a los jóvenes árabes la oportunidad de hacer servicio civil en sus propias comunidades, ayudando en colegios, hospitales u otros medios. Esto les da derecho a recibir los mismos beneficios que reciben los jóvenes judíos y drusos que hacen servicio militar. Muy pocos jóvenes árabes están dispuestos a hacer servicio civil, ya que sus lideres se oponen categoricamente a lo que ellos llaman “israelizacion”, y los disuaden utilizando propaganda y amenazas.

Lo que realmente quieren los árabes israelíes es que Israel deje de ser un Estado judío, para lo cual, como primera medida, exijen anular los símbolos judios (himno, bandera), y luego, lo más importante, la anulación de  la Ley del Retorno que permite a todo judío convertirse en ciudadano de Israel. Los árabes israelíes consideran que los judios son invasores, que no tienen ningun vínculo histórico, religioso o geográfico con la tierra, a la cual los romanos, en el siglo 2, cambiaron el nombre de Judea a Palestina. Niegan la posibilidad de que Israel puede ser a la vez un país de mayoria judia y democrático.

Sus actitudes son contradictorias. Por un lado reconocen las ventajas de educación, medicina y progreso que confiere vivir en Israel. Por otro lado sueñan con el día cuando Israel deje de existir.

Hay judios, especialmente en el mundo de la academia, cuya ideología los motiva a incitar a los ciudadanos árabes en su rechazo y negativa a ser parte del Estado de Israel, en vez de propiciar la co-existencia, fomentar el servicio civil en sus propias comunidades y hacerles conocer y cumplir las responsabilidades que una minoría tiene en un país.

Un ejemplo reciente de esa ideología es el decano de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Tel Aviv. En la ceremonia de graduación anunció que no se cantaría Hatikva, el himno nacional, “para no ofender a los estudiantes árabes.”

________________________________

Apostasía, antes era de religión, hoy es de identificación

por David Mandel,

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La palabra “apostasía” se usa generalmente en castellano para referirse al acto de cambiar, negar o renunciar a una religión. La Real Academia le da un significado adicional aplicándola también a cambios en opiniones y doctrinas no religiosas. En épocas anteriores, cuando la religión predominaba, la apostasía era considerada un crimen. Hoy se reconoce como un derecho a la libertad de conciencia y a la libertad de culto.

En este artículo utilizo la palabra apóstata para referirme a personas nacidas en hogares judíos que hoy expresan hostilidad, antagonismo e incluso odio al pueblo judío.

Los apóstatas del judaísmo, sea en la antigüedad y durante los siglos siguientes, o, en su expresión actual, tienen una característica que, rara vez se ve en apóstatas de otras nacionalidades. A través de la historia, los apostatas del pueblo judío no se contentan con abrazar su nueva religión, identificación o doctrina ideológica, sino que, en muchos casos, se convierten en furibundos enemigos del pueblo judío.

Mencionaré algunos casos históricos:

En el siglo 8 AEC el ejército de Asiria, comandado por el general Rabshakeh, sitió Jerusalén. La Biblia (2 Reyes 18:28) menciona que Rabshakeh, hablando un hebreo perfecto, se burló del rey Ezequías y aseguró al pueblo de Judah que Dios no los protegería. Rabshakeh, según los historiadores, era originario del reino norte de Israel, conquistado por los asirios, y luchaba ahora contra sus ex compatriotas.

En el siglo 1 EC el lugarteniente de Tito, que luchó a su lado en la guerra contra los judíos y participó en la conquista de Jerusalén y la destrucción del Templo, fue Tiberio Alejandro, hijo de quien había sido el líder de la comunidad judía de Alejandría.

En esa misma época un individuo, hijo del dirigente de la comunidad judía de Antioquía, se presentó ante una asamblea de los dignatarios de la ciudad, y denunció a su propio padre y a los principales miembros de la comunidad, acusándolos falsamente de planear el incendio y la destrucción de Antioquía. Expresó su calumnia con tal apasionamiento que la gente que lo escuchó salio inmediatamente a las calles, y, seguidos por una multitud, fueron al barrio judío donde mataron a decenas de personas e incendiaron las casas.

El Evangelio de Juan, escrito probablemente por un judío convertido al cristianismo, fue el primero que demonizó a los judios, atribuyendo estas palabras a Jesús: “el diablo es vuestro padre y ustedes hacen lo que vuestro padre les dice.”

Durante la Edad Media los judíos convertidos al cristianismo fueron los prinicpales promotores de la quema del Talmud y de las conversiones forzadas. Fernando, el rey que expulsó a los judios, y Tomás de Torquemada, que introdujo la Inquisición en España, tuvieron judios entre sus antecesores.

En el siglo 19, Karl Marx, descendiente de una larga linea de rabinos, fue bautizado a la edad de seis años. Su origen judío no fue obstáculo para que Marx escribiese en su panfleto La Cuestion Judia “el dios de los judios es el dinero”, “los judios controlan el imperio austro hungaro con su poder financiero”, y “la esencia de la religion judia es el egoismo.”

Hoy, los apóstatas del pueblo judio ya no se convierten a otras religiones*. Expresan su hostilidad al judaísmo y a los judíos con un virulento anti-sionismo que es imposible de diferenciar del antisemitismo.

Por ejemplo, Gilad Atzmon, nacido en Israel, hoy residente en Gran Bretaña, musico y escritor, es tan extremadamente antisemita que hasta instituciones palestinas han repudiado sus expresiones. Niega el Holocausto, cree en la veracidad de Los Protocolos de los Sabios de Sion, y propone que se quemen las sinagogas.

Hace algunos meses una cantante de Nueva Zelandia, Lorde, anuló su actuación en Israel debido a “información que había recibido.” Lo que no es muy sabido es que quien la convenció para no venir a Israel fue una mujer judia de Nueva Zelandia, Justine Sachs, que apoya incondicionalmente el boicot a Israel.

En Alemania, la más fanatica proponente del boicot a Israel es Evelyn Galinsky, cuyo padre Heinz Galinski, sobreviviente del Holocausto, fue presidente de la comunidad judia de Berlin y un gran luchador contra el antisemitismo.

Otro ejemplo: Felicia Langer, nacida en Polonia, abogada, se dedicó, durante los años que vivio en Israel, a defender a los palestinos acusados de terrorismo. Emigró a Alemania, se hizo ciudadana alemana y hoy dedica su tiempo a incitar y defamar Israel.

En Israel hay numerosos academicos anti-sionistas, algunos de los cuales, como Ilan Pappe, hoy residen en el extranjero donde activan, enseñan y dan conferencias demonizando a Israel. Otros, como Shlomo Sand, que se auto llama “ex-judío”, autor de un libro donde dice que la noción de que existe un pueblo judío es un invento, aún viven en Israel.

Tambien hay periodistas en Israel que consideran que el objetivo de sus vidas es difamar a Israel. Uno de los principales es Gideon Levy, columnista del periodico Haaretz y miembro del Consejo Editorial de ese periodico En uno de sus ultimos articulos, que lleva el titulo de “Las Fuerzas de Masacre de Israel,” califico a los soldados de Israel de ser terroristas. En otra ocasión, comentando el seder de Pesaj, acuso a los israelies de “entusiasmarse por la muerte en masa de los bebes egipcios”, refiriendose a la decima plaga mencionada en el libro de Exodo.

En Estados Unidos, muchos de los dirigentes de la campaña anti-Israel BDS (Boicot, Desinversion y Sanciones) son judios, incluyendo organizaciones como The Jewish Voice for Peace If not now.

En Israel hay organizaciones, financiadas por gobiernos y organizaciones extranjeras, que son anti-sionistas, tales como Rompiendo el Silencio que propaga infundios anónimos contra el ejército de Israel, y Btselem.

El fenomeno de judíos anti-judíos tiene relación con el llamado “Síndrome de Estocolmo”, una reacción psicológica en la que la víctima de un secuestro o retencion en contra de su voluntad, se identifica, y hasta crea un vinculo afectivo, con su captor.

Se necesita más estudio pero es posible que el judio antisemita de hoy, que expresa su apostasia mediante su odio a Israel, sufre de algun sindrome que aun no tiene nombre, pero se puede definir asi: la persona quiere demostrar a los antisemitas que él, o ella, no debe ser identificado con los “judíos malos”, es decir con los que son acusados de matar a Cristo o, en su versión contemporanea, con los que son acusados de practicar apartheid y genocidio contra los palestinos.

*Hay excepciones. La más conocida es la de Mordejai Vanunu, el ex técnico nuclear, juzgado y condenado por traidor y espía, que se convirtió al cristianismo.

________________________________

 

Biografía de un traidor

por David Mandel,  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Gonen Segev, acusado de espiar a favor de Irán, el país que ha expresado repetidas veces que su objetivo es “borrar a Israel del mapa” nació en Israel en el año 1956. Fue piloto, con el rango de capitan, en la Fuerza Aerea de Israel. Despues de su servicio militar estudió medicina en la Universidad Ben Gurion y se graduó de médico. En 1992 Rafael “Raful” Eitan, que había sido comandante en jefe del ejército, le pidió que formase parte de la lista de su partido de derecha, Tzomet. Eitan logró elegir a ocho parlamentarios, Gonen fue uno de ellos.

En el mes de setiembre de 1995 la Knesset debatió si entregar o no varias importantes ciudades palestinas y cientos de pueblos al control de Arafat. La mayoría de los parlamentarios judíos, desilusionados por el apoyo que Arafat daba al terrorismo, se oponía. El Primer Ministro Rabin contaba con el apoyo unánime de los partidos árabes, pero no de los parlamentarios judíos. No tenía mayoría para aprobar concesiones adicionales a Arafat.

Rabin calculó que, con el apoyo de los parlamentarios árabes más un par de judíos que cambiasen de posición, podía conseguir un voto aprobatorio. El Primer Ministro Rabin, hoy prácticamente santificado, no hesitó en sobornar a tres diputados del partido derechista Tzomet con ofrecimientos de puestos ministeriales y autos de lujo para que cambien su voto.

No sé si el dialogo que yo imagino fue exactamente así, (no se han encontrado grabaciones) pero, basándome en el resultado (Segev votó por Oslo II y fue nombrado Ministro) creo que es muy cercano a lo que sucedió en la realidad:

Rabin ⸻  Aprecio que ustedes, Gonen Segev, Alex Goldfarb y Esther Salmovitz, del partido Tzomet hayan aceptado mi invitación para conversar conmigo de un asunto que considero muy importante. Mi intención es otorgar más concesiones a Arafat pero me faltan votos. Si ustedes tres votan a favor de la propuesta, tendría una mayoría de dos votos, suficiente para aprobar el acuerdo, al que llamaremos Oslo 2.

Segev ⸻  Primer Ministro, usted sabe que nuestro partido Tzomet es de derecha. Nosotros creemos que Arafat no es sincero, y nos oponemos a concesiones adicionales.

Rabin ⸻  Quiero proponerles que ustedes se retiren de Tzomet, formen un partido independiente y voten a favor de mi propuesta. Con la ayuda de ustedes tres tendré una mayoría de dos votos, que es suficiente para aprobar el acuerdo.

Segev ⸻  Primer Ministro, no podemos hacer eso. Nuestros votantes nos eligieron porque les aseguramos que, mientras Arafat continúe solapadamente incitando al terror, nos opondremos a cualquier concesión adicional.

Rabin ⸻  ¿Hay algún modo de convencerlos a que se retiren de Tzomet y voten a favor de las concesiones?

Segev ⸻  Eso depende. ¿Qué nos ofrece?

Rabin ⸻ Si ustedes votan a favor de mi propuesta nombraré a Gonen Segev Ministro de Energía y a Alex Goldfarb le daré un puesto de vice Ministro.

Segev ⸻ ¡Trato hecho!

credentials" style="cursor: pointer;">

Y así el acuerdo llamado Oslo II fue aprobado con una mayoría de dos votos gracias a un Primer Ministro sobornador y a tres parlamentarios tránsfugas y comprados. El resultado, miles de israelíes muertos por el terror incitado y promovido por Arafat.

Gonen sólo duró un año en su puesto de Ministro. En las siguientes elecciones no fue reelegido.

En el año 2005 fue arrestado, juzgado y condenado a cinco años de cárcel por contrabandear 32,000 pastillas de la droga Éxtasis de Holanda a Israel, falsificar cheques sin fondos por una suma equivalente a dos millones de dólares, los que depositó en un banco checo; y por continuar usando una tarjeta de crédito después de haber reportado que se le había perdido. (Para su mala suerte la máquina bancaria de donde retiró dinero lo filmó en video en una fecha posterior a la pretendida pérdida).

Salió de la cárcel en el año 2007, después de solo dos años de prisión. Debido a que en Israel le habían anulado su licencia de medico, viajó a Nigeria, donde continuó practicando medicina.

En Nigeria hizo contacto con funcionarios iraníes y les ofreció espiar a favor de ellos. Ahora está en la cárcel en Israel acusado de espiar a favor de un país enemigo en tiempo de guerra.

El asesinato de Itzjak Rabin, el 4 de noviembre de 1995, pocas semanas después de lograr con sobornos que la Knesset apruebe el acuerdo Oslo II, fue una tragedia nacional, comparable en la historia del pueblo judío al asesinato, en el año 586 AEC, de Gedalia ben Ahikam, quien había sido nombrado gobernador de Judea por los conquistadores babilonios, y cuya muerte se observa hasta hoy con un día de ayuno.    

Pero la muerte trágica de Rabin no lo exonera de la responsabilidad moral de haber sobornado a Gonen Segev para conseguir que la Knesset apruebe el acuerdo de Oslo.

Respecto a Gonen Segev, este un ejemplo típico de gallina que come huevos aunque le quemen el pico. Alguien que no tuvo escrúpulos en traicionar a sus principios y a su electorado para conseguir beneficio personal, no tuvo escrúpulos en traficar en drogas para enriquecerse a costa de la adicción espiritual y física de cientos o miles de sus compatriotas, y no tuvo problema para ayudar a un país que amenaza a Israel con un nuevo Holocausto.

Respecto a Rabin su trágica muerte no borra la mancha cínica de haber sobornado a un hombre elegido por sus votantes de derecha, opuestos al acuerdo de Oslo II para que los traicione y vote a favor del acuerdo, a cambio de darle un ministerio.

NOTA.- En Israel la pena de muerte se aplica sólo a crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad, crímenes contra el pueblo judio, traición y ciertos otros crímenes en tiempo de guerra. Desde que Israel logro su independencia, hace 70 años, solo dos personas han sido ejecutadas. Una de ellas fue el criminal genocida nazi Adolph Eichman en 1962. El otro caso fue el de un soldado, Meir Tobiansky, durante la Guerra de Independencia, acusado falsamente de ser espía, exonerado póstumamente.

________________________________

 

¿Qué habría pasado si Rabin no hubiera sido asesinado?

por David Mandel,  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Es creencia de muchos que, si Rabin no hubiera sido asesinado, hoy estaríamos disfrutando de paz con un Estado Palestino, y que el camino a la paz se desbarrancó por culpa de las balas de un asesino.

En mi opinión, la única diferencia entre ese futuro mítico y la realidad actual, es que, si Rabin no hubiese sido vilmente asesinado, hoy no existiría el culto a la personalidad que ha dado motivo para dar el nombre de Rabin a puentes, carreteras, museo, hospitales, colegios, e idealizar la memoria de un Primer Ministro cuya contribución a Israel fue muy grande, pero no justifica su “beatificación.” Pero, a pesar del convencimiento de muchos, especialmente de personas de ideología de izquierda, que el asesinato de Rabin sacó de los rieles al tren de la paz, los hechos demuestran que si Rabin hubiese muerto por causas naturales, la situación de hoy, en referencia a nuestras relaciones con los palestinos, no tendrían ninguna diferencia con la realidad actual.

Mi opinión se basa en los siguientes hechos:

•   El asesinato de Rabin el 4 de noviembre de 1995, cometido por un fanático de la extrema derecha, provocó, contra la intención del asesino, una mayor simpatía del público israelí a las posibilidades de paz.

•   Shimon Peres, que estaba aún más que Rabin a favor de las negociaciones de paz, asumió el puesto de Primer Ministro, lo cual significa que “el tren de la paz” no se descarriló con la muerte de Rabin.

•   Los palestinos, en vez de aprovechar que el nuevo Primer Ministro de Israel, Peres, estaba a favor de la paz, hasta con mayor determinación que su predecesor, continuaron su campaña de terror. El 25 de febrero de 1996 un suicida bomba mató en un ómnibus en Jerusalén a 17 civiles israelíes, 9 soldados e hirió a 48 personas. Una semana después, el 3 de marzo de 1996, otro suicida bomba subió en Jerusalén a un ómnibus, y causó una explosión que mató a 16 civiles, 3 soldados e hirió a 7 personas. El 4 de marzo, en la víspera de Purim, un suicida bomba en la Avenida Dizengoff, en Tel Aviv, mató a 13 israelíes e hirió a 130. Estos actos terroristas causaron, a pesar de la simpatía al asesinado Rabin, que los israelíes se dieron cuenta de que los palestinos no querían la paz con Israel sino la paz sin Israel. El resultado fue que un partido opositor, liderado por Netanyahu, ganase (por mínimo porcentaje) las elecciones del 29 de mayo de 1996.

•   En el mes de julio del año 2000, en otra demostración de que el tren de la paz continuaba, el Primer Ministro Ehud Barak, elegido el 17 de mayo de 1999, ofreció a Arafat, en la conferencia de Camp David, prácticamente todo lo que los palestinos exigían (exceptuando el derecho al retorno de los descendientes de los refugiados de 1948). Arafat no aceptó la propuesta, no hizo una contrapropuesta. Se limitó a regresar a Ramallah y organizar la Guerra del Terror, iniciada en setiembre del año 2,000 y que duró hasta el fallecimiento de Arafat en noviembre del 2004. El tren de la paz se descarriló pero no por culpa de los israelíes sino por decisión de los palestinos.

•   Ehud Olmert, el Primer Ministro de Israel, intentó poner de regreso en sus carriles al tren de la paz, y le hizo el 16 de setiembre del 2008, a Mahmoud Abbas, el Presidente de la Autoridad Palestina, una oferta aún más generosa que la que había hecho Barak, incluyendo la división de Jerusalén. Mahmoud Abbas no la aceptó.

Desde entonces, el gobierno de Israel es presidido por el partido Likud, de derecha, que no está dispuesto a hacer las mismas concesiones que Barak y Olmert ofrecieron, y que habrían sido tan riesgosas y peligrosas como resultó ser la retirada unilateral e incondicional de Gaza en agosto del 2005, cuyo precio seguimos pagando hoy con grandes extensiones agrícolas calcinadas y decenas de cohetes a pueblos israelíes cercanos a la frontera.

En resumen, el convencimiento de que las posibilidades de paz murieron con Rabin es un mito. La realidad es que, si Rabin hubiese sobrevivido al atentado, los palestinos con sus bombas suicidas habrían convencido al electorado israelí a votar por Netanyahu, en las elecciones de 1996, por un margen mucho mayor.

Mientras los palestinos (Arafat durante toda su vida, y hoy Mahmoud Abbas y Hamas) sigan repudiando la existencia y legitimidad de Israel, el tren de la paz continuará descarrilado.

________________________________

 

Apartheid en el Líbano

por David Mandel,  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Debido a la guerra de independencia de Israel, hace 70 años, cerca de un millón de judíos que había vivido por milenios en diversos países del Medio Oriente, (siglos antes de que estos fuesen conquistados por los árabes originarios de lo que hoy es Arabia Saudita), fueron expulsados o tuvieron que huir abandonando todas sus posesiones.

La mayor parte de ellos llegó a Israel y hoy constituyen un gran porcentaje de la población judía, un hecho histórico que niega la validez del argumento de los anti sionistas que acusan a Israel de ser una colonia de judíos europeos.

En Israel, durante los primeros años, vivieron en condiciones paupérrimas, en carpas o chozas. El Estado de Israel, muy pobre en esa época, hizo lo máximo para que se asimilen al país, esfuerzos coronados con un gran éxito.

Hoy, los descendientes de esos refugiados de los países árabes, que llegaron a Israel solo con la ropa que tenían encima, disfrutan de excelente posición económica, social y política, que en nada se diferencia de la situación de israelíes cuyos padres tuvieron distinto origen.

Simultáneamente, cerca de 700,000 árabes que Vivian en lo que hoy es Israel, algunos de ellos alentados por los generales de los ejércitos árabes invasores que les pedían terreno libre para poder acabar con los judíos, se volvieron refugiados en los países árabes vecinos. Parte de ellos fue a Gaza, otros a la Cisjordania (donde los jordanos que habían anexado ese territorio y la mitad de Jerusalén les otorgaron ciudadanía jordana, hoy la mayoría de los jordanos es de descendencia palestina). Otros fueron a Siria y al Líbano.

A diferencia de los refugiados judíos que no recibieron ninguna ayuda de las Naciones Unidas, a los refugiados árabes se les puso bajo la protección de una nueva organización, UNRWA, (United Nations Relief and Works Agency for Palestine refugees), cuyos 30,000 empleados, con un presupuesto anual que fluctúa entre 700 millones de dólares a más de mil millones, hasta hoy los mantienen en campos de refugiados.

En el Líbano viven hoy, según el censo oficial del gobierno libanés del año 2017, 174,000 descendientes de los refugiados de 1948. La UNRWA, por conveniencias políticas y económicas, infla ese número a 450,000 personas.

Desde 1948 hasta hoy han nacido en el Líbano hijos, nietos y bisnietos de los refugiados originales. La gran mayoría de los palestinos en el Líbano son segunda y tercera generación nacida en ese país. A pesar de eso, el Líbano no les confiere ciudadanía, no les da documentos de identidad libaneses, por ley les prohíben tener propiedades y no les permiten practicar diversas profesiones, entre ellas medicina, abogacía e ingeniería. Tampoco reciben permisos de construcción.

Líbano da anualmente permisos de trabajo a decenas de miles de trabajadores de África, Asia y de otros países árabes pero los niega a los descendientes de los refugiados palestinos.

Es paradójico que los hospitales israelíes reciban enfermos de Gaza y Cisjordania (incluyendo familiares de los líderes) mientras que los hospitales libaneses no aceptan palestinos que necesitan tratamiento médico o cirugía.

El Líbano no provee ningún servicio social a los palestinos que viven en su territorio, por lo cual estos dependen totalmente de la UNRWA.

Harari, el Primer Ministro del Líbano lamentó que algunos países no ayudan a la UNRWA, y pidió a los países donantes que aumenten sus contribuciones para que la UNRWA pueda cumplir con satisfacer las necesidades de los refugiados políticos. Los principales contribuyentes son Estados Unidos, la Unión Europea, Gran Bretaña, Suecia, Noruega, Alemania, Holanda y Japón, que juntos cubren el 70% del presupuesto anual.

Tal vez por olvido o modestia, el Primer Ministro Harari no mencionó la cifra redonda que su país, Líbano, dona a la UNRWA: CERO DÓLARES.

________________________________

Te invito a visitar mi página

https://www.facebook.com/davidmandelk/

Escribir un comentario

Código de seguridad
Refescar

Comentarios   

0 # ColletteBig 02-08-2019 16:18
Hello. I have checked your obraluzdelmundo.org and i see you've got some duplicate content so probably it is
the reason that you don't rank hi in google. But you can fix this issue
fast. There is a tool that generates content like
human, just search in google: miftolo's tools
Responder

Pregunta al Dr. Puertas

Síguenos en Facebook

Vigilia Internacional

Luz Tv internacional Facebook

Panes Calientes

Campamento LDM

Solos y Solas

Ofrenda Misionera

Informativo

Traductor

esenfrdeitptru

Guia Dominical

Libros del Hno. Puertas

Los ojos del alma

Muro de los lamentos

Corario - Hna. Olfa

Recetas | Hna. Olfa

Colaboradores

Luz 102.1 FM