Tema: 1794
Fecha: 24/09/2023
HUYE Y SIGUE
Lectura: Proverbios.6:1-19
Texto para Memorizar: Juan.8:12.
“…El que me sigue, no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida”.
Introducción: A pesar de lo que pueda decirse, en algunas ocasiones, para Dios, la huida o el escape no son actos de cobardía sino virtudes evangélicas. Para ciertos pecados, todo cristiano ha recibido la orden de huir, de dar la media vuelta y salir corriendo, porque quedarse a luchar sería un acto de desobediencia y rebeldía. Para que tu alma sobreviva y prosperes en este mundo, debes aprender a huir y seguid a Cristo. Juan 10:27.
I. HUIR.
a) De la Fornicación. 1 Co.6:18.
b) De la idolatría. 1 Co.10:14.
c) De las pasiones juveniles. 2 Ti.2:22.
d) De estas cosas. 1 Ti.6:9-11.
II. SIGUE.
a) La Justicia. 1 Jn.2:29.
b) La Fe. Ro.4:12.
c) El Amor. 1 Co.14:1.
d) La Paz. Sal.34:14; He.12:14.
e) Lo bueno. 1 Ts.5:15; Ro.12:9.
III. LO QUE DIOS ABORRECE. Pr.6:16-19.
a) Ojos soberbios. Sal.18:27.
b) Lengua mentirosa. Pr.12:19.
c) Manos que derraman sangre inocente. Sal.94:21.
d) Un corazón que trama planes perversos. Sal.37:12.
e) Pies que corren rápidamente hacia el mal. Pr.1:16.
f) Un testigo falso que dice mentiras. Pr.19:5.
g) Y el que siembra discordia entre hermanos. Pr.17:14.
Conclusión: Huye de lo que Dios aborrece. La Biblia es clara: no dice “deambula”, “divaga”, o “trota”. Dice que debes huir. Requiere humildad, esfuerzo y conciencia sobre las consecuencias del pecado. La recompensa para los que siguen al cordero está en Apocalipsis 14:4.
Tema: 1793
Fecha: 17/09/2023
EXAMINATE A TI MISMO
Lectura: 1 Tesalonicenses.5:1-21
Texto para Memorizar: Juan.1:22.
Le dijeron: ¿Pues quién eres? para que demos respuesta a los que nos enviaron. ¿Qué dices de ti mismo?
Introducción: Autoevaluarse es tener la capacidad para juzgar nuestras actuaciones y motivaciones de vida con sano juicio. Examinarnos constantemente es un mandato de Dios para su pueblo pues nos ayuda a ver el pecado en nuestro corazón y a recordar nuestra necesidad del Salvador y su gracia.
I. SIEMPRE LA AUTOEVALUACIÓN ES BUENA.
a) Para arrepentimiento. Lam.3:40; Ro.2:5.
b) Ten cuidado de ti mismo. 1 Ti.4:16.
c) Para no ser juzgados. 1 Co.11:31; Ro.2:1.
d) Dios nos examina. Sal.139:1.
e) Tenemos que pedírselo. Sal.139:23.
II. ¿EN QUÉ MOMENTO?
a) Al momento de tomar la cena del Señor. 1 Co.11:28.
b) Constantemente para ver si realmente estás en la fe. 2 Co.13:5.
III. PREGUNTAS QUE DEBES HACERTE.
a) ¿He nacido de nuevo?. Jn.3:3.
b) ¿Siento hambre de Dios y de su palabra?. 1 Pe.2:2.
c) ¿Estoy creciendo en mi amor genuino por los hermanos?. Ro.12:9.
d) ¿Estoy dando buen testimonio y produciendo frutos?. Tit.1:16; He.6:8.
e) ¿Me cuesta perdonar y olvidar el agravio?. Jer.31:34.
Conclusión: Las personas pueden ver lo que hay en nuestro exterior, pero solo Dios y nosotros sabemos lo que hay por dentro. Dios conoce sus pensamientos y deseos más profundos. “¿O no os conocéis a vosotros mismos, que Jesucristo está en vosotros, a menos que estéis reprobados?”— implica que deberíamos conocernos a nosotros mismos y saber si Cristo está en nosotros y si estamos o no reprobados.
Tema: 1792
Fecha: 10/09/2023
LA BIBLIA
Lectura: Deuteronomio.6:1-9
Texto para Memorizar: 2 Timoteo.3:16.
“Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia,”
Introducción: La Biblia, es la palabra de Dios escrita, el tesoro más valioso en toda la literatura universal que existe. Ella contiene mandamientos, promesas, estatutos, historias y grandes verdades. El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán.
I. LA BIBLIA ES UN LIBRO DE TODAS LAS EDADES.
a) Permanece para siempre. Is.40:8; Mt.24:35.
b) Para alimentar a todos, en todo tiempo. Dt.8:3.
c) Dios se la entregó a Moisés, para todo el pueblo. Dt.17:19; Dt.30:8.
II. ¿POR QUÉ CONFIAR EN ELLA?:
a) Es confiable y segura. 1 Re.8:56; Ro.4:16.
b) Porque ilumina nuestra vida. Sal.19:8; Pr.6:23.
c) Purifica al que la oye y obedece. Jn.15:3; Sal.119:9.
d) Es una bendición al que la reverencia. Ap.1:3; Jn.8:31.
III. CONTIENE UN PODER GLORIOSO.
a) Porque es inspirada por Dios. 2 Ti.3:16.
b) Fuego purificador. Jer.5:14.
c) Poder para quebrantar los corazones de piedra. Jer.23:29.
d) Da vida. Ez.37:7; Hch.19:20.
e) Poder de salvación. Ro.1:16.
f) Es un arma para defendernos. Ef.6:17.
IV. SU PROPÓSITO.
a) Para testificar de Cristo. Jn.20:31.
b) Para dar vida eterna. Jn.6:68.
c) Nos alerta con ejemplos de experiencias pasadas. 1 Co.10:11.
d) Es aliento de esperanza al mundo. Ro.15:4.
Conclusión: Dios nos dejó su Palabra, con propósitos maravillosos, para nuestras vidas; es el Libro de los libros inspirado por Dios. Toda nuestra confianza debe estar en ella, contiene un poder glorioso para santificarnos e iluminarnos, con la sabiduría de Dios, y en ella parece que tenemos la vida eterna.
Tema: 1791
Fecha: 03/09/2023
LAS PRUEBAS
Lectura: Santiago.1:2-11
Texto para Memorizar: Santiago.1:2-3.
“Hermanos míos, tened por sumo gozo cuando os halléis en diversas pruebas, sabiendo que la prueba de vuestra fe produce paciencia.”
Introducción: El texto de Santiago 1:2, nos ordena que nos gocemos cuando estemos atravesando momentos difíciles; ya que generalmente en las situaciones angustiosas, tendemos a desesperarnos; pero la Palabra nos aconseja tener por sumo gozo; cuando os halléis en diversas pruebas.
I. MÉTODOS USADOS POR DIOS.
a) Pide grandes sacrificios. Gn.22:1-2.
b) Muchas veces guía por caminos difíciles. Dt.8:2; 13:3.
c) Da oportunidad de elegir lo que queremos.1 Re.3:5; Sal.7:9.
d) Coloca tareas difíciles. Jn.6:5-6.
II. LA TARDANZA DIVINA PRUEBA EL VALOR Y LA PACIENCIA.
a) Dios pareciera no oírnos, ni prestar atención. Sal.13:1; Sal.69:3.
b) Jesús tardo en ir a donde estaba Lázaro. Jn.11:21.
c) Con la paciencia se recibe la Bendición. Stg.5:7.
d) Con Paciencia ganaremos nuestras almas. Lc.21:19.
III. LA FE ES PROBADA.
a) Con poco ejército se gana la batalla. Jue.7:7.
b) Al pedir todo a una pobre viuda. 1 Re.17:9.
c) Al pedir el último pedazo de pan. 1 Re.17:13.
d) Con poca comida se alimenta multitudes. Jn.6:9.
Conclusión: Una Vida sin prueba, es una vida sin bendición. Las pruebas son necesarias para alcanzar la madurez espiritual y un nivel que nos capacita para hacer la obra del Señor como lo hicieron los antiguos.
Tema: 1790
Fecha: 27/08/2023
EL REINO DE DIOS
Lectura: Mateo 6: 25-33
Texto para memorizar: Hechos 14:22
“confirmando los ánimos de los discípulos, exhortándoles a que permaneciesen en la fe, y diciéndoles: Es necesario que a través de muchas tribulaciones entremos en el reino de Dios.”
Introducción: La gente que no conoce a Dios se preocupa por las Cosas materiales y se afanan muchas veces hasta caer en la desesperación. Sin Embargo, los que hemos nacido de nuevo ponemos la mira en las cosas de arriba y no en las de la tierra, porque el Reino de Dios es un reino celestial, que difiere de los reinos terrenales en todos los aspectos.
I. ¿En qué consiste el Reino de Dios?
a) No consiste en cosas materiales. Ro.14:17.
b) No consiste en palabras. 1 Co.4:19-20.
c) El lenguaje que hablan los ciudadanos del reino es la alabanza, la adoración y
acciones de gracias. Ap.4:9-11.
II. ¿Quiénes entraran en el Reino de Dios? (Jesucristo dijo: No todo el que me dice Señor, Señor entrará en el reino de los cielos”)
a) Los que hacen la voluntad de Dios. Mt.7:21-23.
b) Los que nazcan de nuevo. Jn.3:3.
c) Los pobres de espíritu. Mt.5:3.
d) Los que sufran tribulaciones por causa del Señor. Hch.14:22.
e) Los valientes. Mt.11:12.
Conclusión: El reino de Dios es como una ciudadanía, en la que sus ciudadanos tienen sus propias características, que le hacen diferentes a los demás ciudadanos. Su propio lenguaje: la Alabanza y la acción de gracias. Su vestir; con decoro, pudor y modestia. Su manera de conducirse; rectamente. El aspecto sobresaliente; el amor no fingido. Las leyes reinantes; La voluntad del todo Poderoso y no la propia voluntad de alguno de sus integrantes.
Tema: 1789
Fecha: 20/08/2023
CÓMO TRATAR A LOS DEMÁS
Lectura: 1 Timoteo 5:1-21
Texto para memorizar: 1 Timoteo 5:21
“…Que guardes estas cosas sin prejuicios, no haciendo nada con parcialidad”
Introducción: Jesús nos enseña a tratar a cada persona conforme a su palabra y basado siempre en el amor. “Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente. Este es el gran y primer mandamiento. Y el segundo es semejante a éste: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. De estos dos mandamientos dependen toda la ley y los profetas”, Mateo 22:34-40.
I. A los Ancianos.
a) No reprenderlos. 1 Ti.5:1.
b) Exhortarlo. 1 Ti.5:2.
c) Los que gobiernan bien. 1 Ti.5:17,18.
d) No admitir acusaciones a la ligera. 1 Ti.5:19.
II. A las Jóvenes como a hermanas.
a) Con pureza. 1 Ti.4:12.
b) Huyendo de las pasiones juveniles.2 Ti.2:22.
III. A los que persisten en pecar.
a) Repréndelos en público. 1 Ti.5:20; Gal.2:11.
b) Para que los demás teman. Hch.5:11.
IV. Sin prejuicios ni parcialidad.
a) Significa sin acepción de personas. Stg.2:1,9.
b) Hay que ser justo. Col.3:25.
c) No juzgar según las apariencias. Mt.22:16; Jn.7:24.
Conclusión: Jesús es el abogado que necesitamos y anhelamos. Él es justo y nos da lo que merecemos para ser justificados y vivir bajo su sabio gobierno. Permita Dios que nos capacitemos para juzgar con claridad, humildad,
imparcialidad y sepamos tratar a nuestro prójimo.
Tema: 1788
Fecha: 13/08/2023
¿Qué hacer para no perder mi fe?
Lectura: Romanos 4:1-20
Texto para memorizar: 1 Juan 5:4
“…Esta es la victoria que ha vencido al mundo, nuestra fe”
Introducción: Abraham fue elegido por Dios y llamado para ser instrumento de bendición y salvación, para todas las naciones de la tierra (Gn.12:3). Su fe sorprendente tuvo como fruto su obediencia a Dios hasta el final de sus días, aun en los momentos más difíciles de su vida como cuando Dios prueba su fe al pedirle que sacrificara a su hijo Isaac. El autor de Hebreos destaca sobre Abraham que «él consideró que Dios era poderoso para levantar aun de entre los muertos» (Hebreos 11:19).
I. El ejemplo de Abraham.
a) Su fe no se debilitó. Ro.4:19.
b) No dudó por incredulidad. Ro.4:20.
II. Importancia de la Fe.
a) Para producir paciencia. Stg.1:3.
b) Para pedir a Dios. Stg.2:17.
c) Para oír la palabra del Señor. He.4:2.
III. Que hacer para no perderla.
a) Examinarnos. 2 Co.13:5.
b) Aumentarla. 2 Ts.1:3.
c) Extenderla, 1 Ts.1:8.
Conclusión: Abraham fue un hombre de fe que pasó a la historia como alguien que depositó su confianza en la promesa de Dios. Somos llamados a poner nuestra confianza en Cristo con miras a recibir el fin de nuestra fe que es la salvación de nuestra alma.
Tema: 1787
Fecha: 06/08/2023
Tres cosas de las que debemos acordarnos siempre
Lectura: Nehemías 4:1-14
Texto para memorizar: Nehemías 4:14
“…Acordaos del Señor, grande y temible, y pelead por vuestros hermanos…”
Introducción: La Escritura dice: “Asegúrate de no olvidar al Señor tu Dios, para que no falles en obedecer sus mandamientos, normas y leyes que te doy hoy.”
I. Acordarnos de las maravillas de Dios. Sal.105:5.
a) Hemos visto su Gloria. Dt.4:9.
b) Dios nos formó. Is.44:21.
c) Hay que contarlas. Sal 9:1.
II. Acordarnos de los presos y pobres. He.13:3; Col.4:18.
a) Orando por ellos. Hch.12:5.
b) Siempre estarán con nosotros. Mt.26:11.
c) Anunciarles el evangelio. Mt.11:5.
III. Acordarnos de la Palabra. Jn.15:20.
a) No te olvides de su ley. Pr.3:1.
b) Adquiere sabiduría e inteligencia. Pr.4:5.
Conclusión: Israel se olvidó de Dios, pero nosotros decimos como el Salmista en el Salmo 103:2-5 Bendice, alma mía, al SEÑOR, y no olvides ninguno de sus beneficios. Él es el que perdona todas tus iniquidades, el que sana todas tus enfermedades; el que rescata del foso tu vida, el que te corona de bondad y compasión; el que colma de bienes tus años, para que tu juventud se renueve como el águila.
Tema: 1786
Fecha: 30/07/2023
Los Tropiezos
Lectura: Lucas 17:1-20
Texto para memorizar: Lucas 7:23
“…Bienaventurado en el que no halle tropiezo en mi…”
Introducción: Obstáculos o situaciones inesperadas que tratan de desviar nuestra atención o impiden que hagamos algo para Dios. Jesús dijo que eran necesarios. Mt.18:7.
I. Los que causan división.
a) Hay que apartarse. Ro.16:17.
b) Son doctrinas erradas. Ap.2:14.
II. Dios se encarga de quitar los tropiezos. Is.57:14.
a) Dios nos habla para no tropezar. Jn.16:1.
b) La palabra es tropiezo para los desobedientes. 1 Pe.2:8.
c) Cristo es tropiezo para el incrédulo. Ro.9:32,33.
III. Amemos a nuestros hermanos.
a) Para no tener tropiezo hay que amar la ley de Dios. Sal.119:165; 1 Jn.2:10.
b) No seamos de tropiezo para nadie. 2 Co.6:3; 1 Co.8:13; 1 Co.10:32.
c) Consecuencias. Mt.13:41; Mt.18:7.
Conclusión: Según la Biblia nos convertimos en piedras de tropiezo cuando tratamos de impedir los planes de Dios poniendo la mirada en las cosas de la tierra. Mt.16:33. Ayúdenos Dios para ser de bendición para el mundo y no de tropiezo.
La Generosidad
Lectura: 2 Corintios 9:1-15
Texto Para memorizar: Mateo 7:7
“Pidan, y se les dará; busquen, y hallarán; llamen, y se les abrirá”
Introducción: Si hay una palabra que explique lo que significa el amor de Dios es la palabra “dar”. La generosidad es una virtud cristiana de dar con liberalidad, con alegría y sin malicia. Padre, Hijo y Espíritu Santo son generosos. Por amor Él dio a su único Hijo Jesús, quien nos regaló vida eterna y acceso al Padre. La promesa de su Espíritu Santo también fue dada para traer consuelo, fuerza y dones espirituales.
I. Dios es generoso.
a) No escatimó ni a su propio hijo. Ro.8:32.
b) Pidan, y se les dará. Mt.7:7.
c) El Padre celestial es mejor que el terrenal. Mt.7:8-10.
d) Nos da vida. Hch.17:24-25.
e) Es generoso con todos. Mt.5:45.
II. Generosos con nuestro prójimo.
a) Ayuda a tu hermano sin demora. Pr.3:28.
b) No cierres tu corazón. 1 Jn.3:17.
III. Bendiciones del dar.
a) Les será dado. Lc.6:38.
b) Dios derramará su bendición. Mal.3:6-12.
Conclusión: El Señor vino para preparar Sus caminos; y dar a Su pueblo el conocimiento de la salvación por el perdón de sus pecados (Lucas 1:76-77). “No vino para ser servido, sino para servir, y para dar Su vida en rescate por muchos” (Marcos 10:45). Los cristianos deben practicar la mayordomía, la generosidad y la dádiva bíblicas (Hechos 11:29-30, 1 Corintios 4:1).
Más...
Hay que ser como Niños
Lectura: Mateo 18:1-9
Texto para Memorizar: Mateo 18:3
“Y dijo: De cierto os digo que, si no os volvéis y os hacéis como niños, no entraréis en el reino de los cielos.”
Introducción: En toda la extensión de la Biblia conseguimos la especial atención que Dios tiene hacia los niños, al punto que nos da mandamientos de instruirlos para que tengamos futuros hombres y mujeres que temen a Dios, porque nunca olvidarán las enseñanzas que se les dio al levantarse, al acostarse y andando por el camino. Dt.6:6-9.
I. ¿Por qué hay que ser como niños?.
a) De los niños es el reino de Dios. Mr.10:13.
b) Nos toma de sus brazos y nos bendice. Mr.10:16.
c) Dios tiene piedad de ellos Jonás. 4:11.
d) Será grande en el Reino de los cielos. Mt.18:4.
II. Bendiciones de Dios por atender a los niños.
a) Recibir y atender a un niño es como si se tratase del mismo Jesús. Mt.18:5.
b) Dios les hace bien. Ex.1:20.
c) Atiendes la herencia de Dios. Sal.127:3.
d) Nos defenderán. Sal.127:4.
e) Somos Bienaventurados. Sal.127:5.
III. Los niños corresponden al amor de Dios.
a) Juan el Bautista fue lleno del Espíritu Santo, antes de nacer. Lc.1:41.
b) Un niño dio su comida al Señor. Jn.6:8-9.
c) Dios perfecciona la alabanza en la boca de los niños. Mt.21:16.
Conclusión: En los programas y actividades de la Iglesia se debe incluir la participación especial de los niños y de esta manera serán instruidos en el camino de Dios. Se debe tener departamento de escuela dominical: equipados y acondicionados dignamente provisto de lo necesario para que crezcan en sabiduría y estatura delante de Dios y de los hombres como lo hacía. Lc.2:52.
Fecha: 09/07/2023
¿Qué podemos aprender de la Oración en Juan 17?
Lectura: Juan 17:1-26
Texto para memorizar: Hebreos 5:7
“Y Cristo, en los días de su carne, ofreciendo ruegos y súplicas con gran clamor y lágrimas al que le podía librar de la muerte, fue oído a causa de su temor reverente.”
Introducción: La Biblia está llena de oraciones que impresionan como las de Salomón (1ª Reyes 8), la de Abraham (Génesis 18), y la de Moisés (Éxodo 32.), pero ninguna se iguala a la ofrecida por Jesús en Juan 17. Su voz fue escuchada en el cielo.
I. Aprendemos que Cristo cumplió su Misión. V. 4.
a) Dios le dio potestad para dar vida eterna. V. 2
b) Glorificó a Dios en la tierra. V. 4
c) Manifestó el nombre de Dios. V. 6
d) Dio la palabra que recibió. V. 8
II. Aprendemos a rogar por los demás. v. 9,20.
a) Que sean guardados del mal. V.15
b) Que sean uno. V. 11,21
c) Que sean santificados. V.17
III. Aprendemos que Jesús nos ama. V. 23.
a) Y nosotros debemos amar como él. Jn.13:34
b) Permanecer en su amor. Jn.15:9.
Conclusión: Lo último que Jesús mencionó en Su oración fue que Su amor estuviese en nuestros corazones y en nuestras vidas. Hablamos mucho de la gracia y de la fe, y eso está bien; sin embargo, el gran deseo del corazón de Jesús, es que Su amor sea manifestado en las vidas de aquellos a quienes Él ha redimido. ¿Se está cumpliendo esto en ti?
Tema: 1782
Fecha: 02/07/2023
Lecciones de la Historia de David, Abigail y Nabal
Lectura: 1 Samuel 25:1-38
Texto para memorizar: Romanos 12:19
“No os venguéis vosotros mismos, amados míos, sino dejad lugar a la ira de Dios; porque escrito está: Mía es la venganza, yo pagaré, dice el Señor.”
Introducción: David envía emisarios a pedir un donativo a un hombre llamado Nabal a quien él había ayudado y protegido; Nabal no prestó atención y trató con desprecio a los emisarios de David, éste pierde los estribos y con sus propias manos sale a matar al ofensor. Abigail, la esposa de Nabal, decide rápidamente intervenir y libra a David de vengarse por sus propias manos. ¿Esta historia nos enseña qué?:
I. Debemos cuidar nuestro corazón de la ingratitud.
a) Debemos saber que la ingratitud se manifestará. 2 Ti.3:1-4.
b) Con Cristo fueron ingratos. Lc.17:12-19.
c) Acuérdate de tu creador siempre. Dt.8:10.
II. Dios habla a través de una mujer. 1 Sa.25:32-33.
a) Son ayuda idónea. Gn.2:18.
b) Miriam Éx.15:20. Hulda, 2 Re.22:14-20.
c) Tabita (Dorcas) Hch.9:36. Las hijas solteras de Felipe eran profetisas reconocidas. Hch.21:8,9.
d) Combatientes en el evangelio como Evodia y Síntique Fil.4:2,3.
e) Priscila. Ro.16:3,4.
III. Hay que escuchar a pesar del enojo. 1 Sa.25:21,22.
a) No demos rienda suelta a la ira. Pr.29:1
b) Necesitamos escuchar bien tanto a las personas como a Dios Stg.1:19–25
IV. Actuar rápido cuando se requiera.
a) Ser diligentes. Ec.9:10
b) Dios valora la diligencia. Pr.12:27
c) Atender la salvación. He.2:1
Conclusión: Permita Dios que esta historia de Nabal y David nos enseñe tanto que podamos examinar nuestros corazones y reflexionar sobre nuestro caminar con Cristo. Dejemos todos nuestros asuntos en las manos del Señor. Descansemos en él.
Tema: 1781
Fecha: 25/06/2023
LA SOBERBIA Y EL ORGULLO
Lectura: Ezequiel.28:1-19
Texto para Memorizar: Daniel.4:37
“Ahora yo Nabucodonosor alabo, engrandezco y glorifico al Rey del cielo, porque todas sus obras son verdaderas, y sus caminos justos; y él puede humillar a los que andan con soberbia.”
Introducción: El orgullo es en esencia el excesivo amor hacia uno mismo. En muchos casos nuestro orgullo, nos separa de Dios, porque Dios resiste a los soberbios y da gracia a los humildes. Por su hermosura Luzbel se ensoberbeció y termino convertido en un espanto. Muchos matrimonios se destruyen por causa de la soberbia y el orgullo.
I. ¿QUE DICE DIOS DE LA SOBERBIA?
a) Dios resiste a los soberbios. Stg.4.6.
b) Nosotros también deberíamos aborrecerla. Prov.8.13.
II. ¿POR QUÉ ESTÁ MAL SER ORGULLOSO?
a) Porque el Señor es grande, no uno mismo. Sal.66:5-7.
b) Solo Dios se debe atribuir la gloria. Hch.12:23.
c) La soberbia nos lleva a despreciar y olvidar a Dios. Dt.8:14, Sal.10:4.
d) Dios se aparta de los soberbios y los resiste. Sal.138:6; Stg.4:6.
e) La soberbia nos hace rebeldes a la Palabra. Neh.9:16.
f) Produce una exagerada sensación de grandeza. Is.14:13-15
g) Fomenta la exaltación propia y el afán de ser enaltecido. Ez. 28.17
III. ALGUNAS CAUSAS DEL ORGULLO:
a) La Belleza. Est.1:11-12.
b) Abundancia de bienes materiales. Dt.8:12-14 y 17.
c) Excesiva seguridad en un mismo. Sal.73:5-6.
d) Los Elogios. 2 Cr.26:15-16.
e) La Mente Carnal. 1 Ti.6:3-4.
Conclusión: No hay nada más repulsivo que un corazón orgulloso y egocéntrico, Jesucristo dijo: “Aprended de mí que soy manso y humilde de corazón”. Recordemos que Dios puede Humillar a los que andan con soberbia. David mató al gigante y fue Rey de Israel, pero se mantuvo humilde y nos dejó el secreto de su amistad con Dios en el Salmos 138:6. Dios puede escuchar nuestro clamor. “Porque Jehová es excelso, y atiende al humilde, más al altivo mira de lejos”