Tema: 1790
Fecha: 27/08/2023
EL REINO DE DIOS
Lectura: Mateo 6: 25-33
Texto para memorizar: Hechos 14:22
“confirmando los ánimos de los discípulos, exhortándoles a que permaneciesen en la fe, y diciéndoles: Es necesario que a través de muchas tribulaciones entremos en el reino de Dios.”
Introducción: La gente que no conoce a Dios se preocupa por las Cosas materiales y se afanan muchas veces hasta caer en la desesperación. Sin Embargo, los que hemos nacido de nuevo ponemos la mira en las cosas de arriba y no en las de la tierra, porque el Reino de Dios es un reino celestial, que difiere de los reinos terrenales en todos los aspectos.
I. ¿En qué consiste el Reino de Dios?
a) No consiste en cosas materiales. Ro.14:17.
b) No consiste en palabras. 1 Co.4:19-20.
c) El lenguaje que hablan los ciudadanos del reino es la alabanza, la adoración y
acciones de gracias. Ap.4:9-11.
II. ¿Quiénes entraran en el Reino de Dios? (Jesucristo dijo: No todo el que me dice Señor, Señor entrará en el reino de los cielos”)
a) Los que hacen la voluntad de Dios. Mt.7:21-23.
b) Los que nazcan de nuevo. Jn.3:3.
c) Los pobres de espíritu. Mt.5:3.
d) Los que sufran tribulaciones por causa del Señor. Hch.14:22.
e) Los valientes. Mt.11:12.
Conclusión: El reino de Dios es como una ciudadanía, en la que sus ciudadanos tienen sus propias características, que le hacen diferentes a los demás ciudadanos. Su propio lenguaje: la Alabanza y la acción de gracias. Su vestir; con decoro, pudor y modestia. Su manera de conducirse; rectamente. El aspecto sobresaliente; el amor no fingido. Las leyes reinantes; La voluntad del todo Poderoso y no la propia voluntad de alguno de sus integrantes.
Tema: 1789
Fecha: 20/08/2023
CÓMO TRATAR A LOS DEMÁS
Lectura: 1 Timoteo 5:1-21
Texto para memorizar: 1 Timoteo 5:21
“…Que guardes estas cosas sin prejuicios, no haciendo nada con parcialidad”
Introducción: Jesús nos enseña a tratar a cada persona conforme a su palabra y basado siempre en el amor. “Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente. Este es el gran y primer mandamiento. Y el segundo es semejante a éste: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. De estos dos mandamientos dependen toda la ley y los profetas”, Mateo 22:34-40.
I. A los Ancianos.
a) No reprenderlos. 1 Ti.5:1.
b) Exhortarlo. 1 Ti.5:2.
c) Los que gobiernan bien. 1 Ti.5:17,18.
d) No admitir acusaciones a la ligera. 1 Ti.5:19.
II. A las Jóvenes como a hermanas.
a) Con pureza. 1 Ti.4:12.
b) Huyendo de las pasiones juveniles.2 Ti.2:22.
III. A los que persisten en pecar.
a) Repréndelos en público. 1 Ti.5:20; Gal.2:11.
b) Para que los demás teman. Hch.5:11.
IV. Sin prejuicios ni parcialidad.
a) Significa sin acepción de personas. Stg.2:1,9.
b) Hay que ser justo. Col.3:25.
c) No juzgar según las apariencias. Mt.22:16; Jn.7:24.
Conclusión: Jesús es el abogado que necesitamos y anhelamos. Él es justo y nos da lo que merecemos para ser justificados y vivir bajo su sabio gobierno. Permita Dios que nos capacitemos para juzgar con claridad, humildad,
imparcialidad y sepamos tratar a nuestro prójimo.
Tema: 1788
Fecha: 13/08/2023
¿Qué hacer para no perder mi fe?
Lectura: Romanos 4:1-20
Texto para memorizar: 1 Juan 5:4
“…Esta es la victoria que ha vencido al mundo, nuestra fe”
Introducción: Abraham fue elegido por Dios y llamado para ser instrumento de bendición y salvación, para todas las naciones de la tierra (Gn.12:3). Su fe sorprendente tuvo como fruto su obediencia a Dios hasta el final de sus días, aun en los momentos más difíciles de su vida como cuando Dios prueba su fe al pedirle que sacrificara a su hijo Isaac. El autor de Hebreos destaca sobre Abraham que «él consideró que Dios era poderoso para levantar aun de entre los muertos» (Hebreos 11:19).
I. El ejemplo de Abraham.
a) Su fe no se debilitó. Ro.4:19.
b) No dudó por incredulidad. Ro.4:20.
II. Importancia de la Fe.
a) Para producir paciencia. Stg.1:3.
b) Para pedir a Dios. Stg.2:17.
c) Para oír la palabra del Señor. He.4:2.
III. Que hacer para no perderla.
a) Examinarnos. 2 Co.13:5.
b) Aumentarla. 2 Ts.1:3.
c) Extenderla, 1 Ts.1:8.
Conclusión: Abraham fue un hombre de fe que pasó a la historia como alguien que depositó su confianza en la promesa de Dios. Somos llamados a poner nuestra confianza en Cristo con miras a recibir el fin de nuestra fe que es la salvación de nuestra alma.
Tema: 1787
Fecha: 06/08/2023
Tres cosas de las que debemos acordarnos siempre
Lectura: Nehemías 4:1-14
Texto para memorizar: Nehemías 4:14
“…Acordaos del Señor, grande y temible, y pelead por vuestros hermanos…”
Introducción: La Escritura dice: “Asegúrate de no olvidar al Señor tu Dios, para que no falles en obedecer sus mandamientos, normas y leyes que te doy hoy.”
I. Acordarnos de las maravillas de Dios. Sal.105:5.
a) Hemos visto su Gloria. Dt.4:9.
b) Dios nos formó. Is.44:21.
c) Hay que contarlas. Sal 9:1.
II. Acordarnos de los presos y pobres. He.13:3; Col.4:18.
a) Orando por ellos. Hch.12:5.
b) Siempre estarán con nosotros. Mt.26:11.
c) Anunciarles el evangelio. Mt.11:5.
III. Acordarnos de la Palabra. Jn.15:20.
a) No te olvides de su ley. Pr.3:1.
b) Adquiere sabiduría e inteligencia. Pr.4:5.
Conclusión: Israel se olvidó de Dios, pero nosotros decimos como el Salmista en el Salmo 103:2-5 Bendice, alma mía, al SEÑOR, y no olvides ninguno de sus beneficios. Él es el que perdona todas tus iniquidades, el que sana todas tus enfermedades; el que rescata del foso tu vida, el que te corona de bondad y compasión; el que colma de bienes tus años, para que tu juventud se renueve como el águila.